¿Qué es el XIII Congreso Católicos y Vida Pública?
La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico llevará a cabo por décimo tercera vez consecutiva su Congreso internacional católicos y vida pública. El tema es uno muy cercano al corazón del papa en este año “Jubilar la esperanza”. En un mundo lleno de miedos, el papa Francisco no se cansa de levantar nuestra mirada para que no olvidemos que Dios no defrauda. Por eso, el título de nuestro Congreso es Peregrinos de la esperanza: certezas ante un mundo en incertidumbre. Se celebrará el miércoles, 23 y jueves, 24 de abril de 2025 en el teatro Mons. Vicente Murga del recinto de Ponce de La Católica.
Ante los acontecimientos recientes que hemos vivido, no se puede dejar de hablar de geopolítica, posverdad, inteligencia artificial, el estado de la democracia y salud mental. Se ha preparado un programa con expertos de México, España, Italia, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico para provocar un debate valiente sobre los retos a la esperanza. El Dr. William Suárez, de Lehman College, the City University of New York, participará en un panel sobre inteligencia artificial, junto al ingeniero eléctrico Dr. Luis Jiménez, director de la Escuela de Teología de la PUCPR, y al Dr. Cecilio Ortiz, profesor de Asuntos Públicos de la Universidad de Texas, Río Grande Valley. Los filósofos Fabrizio Acciaro y Antonio Ramos nos llevarán por los entresijos de la posverdad y la colombiana Dra. Claudia Avendaño, de la Universidad Pontificia Bolivariana, nos dará luz sobre el estado de la geopolítica, junto al profesor puertorriqueño, Dr. Jesús Vélez. La puertorriqueña Dra. Ana Lourdes Gratacós, presidenta de la Junta de Directores de la Asociación de Alzheimer's de Puerto Rico, nos hablará sobre Vejez, salud mental y políticas públicas. Será una gran oportunidad para acercarnos con sinceridad a lo que aqueja a la sociedad y para decir presente como cristianos para acompañar a nuestros hermanos ciudadanos en esta aventura que se llama vida. Este evento se llevará a cabo entre 8:30 a.m. a 3:00 p.m. el 23 de abril y de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. el 24 de abril.