Cardenal hondureño de la Iglesia Católica y arzobispo de Tegucigalpa. Fue elegido por el papa Francisco para coordinar el grupo de cardenales creado en 2013 para asesorarlo en el gobierno de la Iglesia.
Se le ordenó sacerdote en 1970 tras completar sus estudios de teología. Tiene, además, estudios de magisterio y música. Estudió psicología clínica y psicoterapia en Innsbruck y posee un Doctorado en Teología de la Universidad Pontificia Salesiana. Consagrado obispo en diciembre de 1978, este hondureño que habla inglés, francés, italiano, alemán y portugués fue creado cardenal por san Juan Pablo II en 2001.
El purpurado hondureño se ha destacado, durante sus años en la Diócesis de Santa Rosa, por su denuncia constante de las injusticias y diferencias sociales en las comunidades latinoamericanas. Su compromiso por el desarrollo social lo llevó a escribir el libro Doctrina Social de la Iglesia y economía para el desarrollo (1992), y Justicia, pobreza y caridad (2009).
Por su incansable actividad apostólica y su inquebrantable compromiso social, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico lo reconoció en 2018 con el doctorado Honoris Causa. Un reconocimiento, al que también de forma honorífica, se sumaron en su día personalidades de la talla de Madre Teresa de Calcuta.